LA WEB SEMÁNTICA. EVOLUCIÓN DEL WEB 1.0, AL 2.0 AL 3.0

15 06 2010
 
i
1 Votes

Quantcast

Como comenté en mi anterior post, voy a intentar explicar el concepto del web 3.0

Para poder entender este término teórico, es importante hacer una retrospectiva de lo que ha sido la Web y la Web 2.0 (esta evolución entre web 1.0 y 2.0 se ha dado en términos de comunicación entre los usuarios)

En la Web 1.0 – El webmaster crea una aplicación web y el público se conecta como lector. No puede interactuar, ya que son contenidos estáticos y la comunicación es unidireccional. En términos de publicidad, por ejemplo un banner que te lleva a una página web corporativa sin posibilidades de comunicación por parte del usuario. La efectividad es considerablente nula, igual que una valla que te encuentras por la calle, genera tan sólo un impacto, en el caso de que sea capaz de llamar la atención.

En la Web 2.0 – El siguiente paso consiste en la posibilidad de que el usuario emita información. Esto puede ser usado para comunicarse directamente y recibir respuesta con otras personas, con marcas, etc. Desde el punto de vista del marketing entramos en un terreno interesante. Ya no emitimos un mensaje sin respuesta, podemos conocer inmediatamente la aceptación o el rechazo, así como las opiniones generadas por nuestros públicos. Las marcas inteligentes no hablan a sus públicos, si no que dialogan con ellos y sobre todo los escuchan. De esta forma las marcas se relacionan con sus clientes al igual que estos se relacionan con sus grupos sociales. Un facor importante en el auge de la web 2.0 es la utilización de estándares web para la creación de servicios distribuidos en Internet (léase “mashups” como Housing Maps, un servicios inmobiliario que combina datos propios con mapas de Google Maps) y la mejora en los interfaces de las páginas web hasta llegar a imitar, casi a la perfección, la experiencia de usuario de las aplicaciones clásicas que se ejecutan en un ordenador.

Evolución web

Evolución web

El término web 3.0 es asociado por la prensa generalista al concepto de web semántica que se está desarrollando bajo la tutela deTim Berners-Lee, el mismo que inventó la web a principios de los 90.

La teoría consiste en que los contenidos publicados en páginas web tienen significado para las personas pero, salvo raras excepciones, son difícilmente entendibles por los ordenadores. La web 3.0 lo que trataría es de añadir cierta información que sea entendible por los ordenadores. Por esto se llama web semántica. El ejemplo de web semántica sería aquella que permitiría que se formularan consultas como “busco un lugar para pasar las vacaciones con mi mujer y mis dos hijos de 5 y 2 años, que sea cálido y con un presupuesto máximo de 2000 euros”. El sistema devolvería un paquete de vacaciones tan detallado como los que vende una agencia de viajes pero sin la necesidad de que el usuario pase horas y horas localizando ofertas en Internet. O también, por ejemplo, si estás de viaje en Granada y buscas restaurante a la hora de la comida, el buscador conocerá tus gustos (debido a búsquedas anteriores), sabrá el tipo de restaurante que buscas habitualmente para la hora de la comida y te ofrecerá una relación de restaurantes bajo estos criterios en la ciudad en la que estés en ese momento.

¡Espero que os haya gustado el post!


Puedes seguirme en: http://twitter.com/jemose

Y encontrarme en:

https://www.xing.com/profile/Jesus_MoradilloSegura

http://es.linkedin.com/pub/jesús-moradillo/b/518/73


Acciones

Información

Deja una respuesta

Gravatar
Logo de WordPress.com

Please log in to WordPress.com to post a comment to your blog.

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. (Cerrar sesión)

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. (Cerrar sesión)

Connecting to %s